Falacias sobre los coches eléctricos (2): alcance
Otro de los blogs que me han hecho llegar recientemente sobre coches eléctricos desmantela su utilidad con la idea de que tienen un alcance muy limitado, impracticable para quienes utilizan el coche frecuentemente. Incluso indica el sesudo comentarista rangos para coches eléctricos existentes en el mercado. Veamos hoy cómo se compagina los hechos con la (des) información que cirula por la red.
Empecemos por la experiencia personal. Tengo un golf eléctrico desde hace dos años. Tiene 36 kW de batería (32 kW utiles), lo que viene a figurar en el segmento más bajo de las existentes en el mercado, en donde destacan los Tesla de lujo que incluyen baterias de hasta 100 kW. Las pruebas con el sistema de rendimiento actual europeo sitúan mi coche en un alcance de 220 km, que está muy cercano a lo máximo que he conseguido hasta ahora, lejos de los 300 km que indicaba el anterior método de medir el alcance. Frente a los comentarios de algunos blogeros con poca experiencia en coches eléctricos, puedo confirmar que conduciendo con cuidado, con velocidades entre 90 y 120 km y sin calefacción o refrigeración se alcanzan más de 220 km sin repostar. He ido varias veces a Segovia desde Madrid, tanto en verano como en invierno, y así ha sido. La autonomía ciertamente depende de la velocidad y de las pendientes, perdiéndose bastante en subida y ganándose en bajada, ya que la batería se carga al bajar o al frenar. Cuando leo que con 36 kW no puede llegarse ni a 120 km, entiendo que los blogeros de turno o están pensando en conducción muy torpe o simplemente hablan de oídas.
Como es bien sabido, mas del 90% de los desplazamientos urbanos se producen en un radio inferior a 30 km, así que un coche eléctrico normal puede perfectamente servir a las necesidades de transporte de la mayor parte de los conductores urbanos. Obviamente, si es preciso realizar frecuentemente viajes largos, superiores a 300 km, es más recomendable optar por vehículos con otro combustible, ya sean híbridos enchufables o alimentados por gas natural o por bioetanol, asumiendo que uno no tiene dinero para comprarse un eléctrico de gran alcance, modelo Tesla, Audi o Jaguar.
Por la misma razón, la inmensa mayoría de los conductores urbanos no necesitarán cargar el coche diariamente, ni se producirán lo problemas de sobrecarga del sistema por enchufar los coches a la red que algunos prevén. El consumo de un coche eléctrico medio, como el golf (que no es de los más eficientes de su segmento), es de unos 6 kW para una distancia de 30 km, por lo que si quiere recargarse diariamente, bastaría menos de 1.5 horas de carga para una vivienda que tenga una potencia contratada normal (5.5 kW), asumiendo carga noctura y que no hay muchos electrodomésticos en uso.
Estos son los datos, si alguien tiene otros mejores que me lo indique.
Empecemos por la experiencia personal. Tengo un golf eléctrico desde hace dos años. Tiene 36 kW de batería (32 kW utiles), lo que viene a figurar en el segmento más bajo de las existentes en el mercado, en donde destacan los Tesla de lujo que incluyen baterias de hasta 100 kW. Las pruebas con el sistema de rendimiento actual europeo sitúan mi coche en un alcance de 220 km, que está muy cercano a lo máximo que he conseguido hasta ahora, lejos de los 300 km que indicaba el anterior método de medir el alcance. Frente a los comentarios de algunos blogeros con poca experiencia en coches eléctricos, puedo confirmar que conduciendo con cuidado, con velocidades entre 90 y 120 km y sin calefacción o refrigeración se alcanzan más de 220 km sin repostar. He ido varias veces a Segovia desde Madrid, tanto en verano como en invierno, y así ha sido. La autonomía ciertamente depende de la velocidad y de las pendientes, perdiéndose bastante en subida y ganándose en bajada, ya que la batería se carga al bajar o al frenar. Cuando leo que con 36 kW no puede llegarse ni a 120 km, entiendo que los blogeros de turno o están pensando en conducción muy torpe o simplemente hablan de oídas.
Como es bien sabido, mas del 90% de los desplazamientos urbanos se producen en un radio inferior a 30 km, así que un coche eléctrico normal puede perfectamente servir a las necesidades de transporte de la mayor parte de los conductores urbanos. Obviamente, si es preciso realizar frecuentemente viajes largos, superiores a 300 km, es más recomendable optar por vehículos con otro combustible, ya sean híbridos enchufables o alimentados por gas natural o por bioetanol, asumiendo que uno no tiene dinero para comprarse un eléctrico de gran alcance, modelo Tesla, Audi o Jaguar.
Por la misma razón, la inmensa mayoría de los conductores urbanos no necesitarán cargar el coche diariamente, ni se producirán lo problemas de sobrecarga del sistema por enchufar los coches a la red que algunos prevén. El consumo de un coche eléctrico medio, como el golf (que no es de los más eficientes de su segmento), es de unos 6 kW para una distancia de 30 km, por lo que si quiere recargarse diariamente, bastaría menos de 1.5 horas de carga para una vivienda que tenga una potencia contratada normal (5.5 kW), asumiendo carga noctura y que no hay muchos electrodomésticos en uso.
Estos son los datos, si alguien tiene otros mejores que me lo indique.
Comentarios
Publicar un comentario