Pioneros del conservacionismo: Rachel Carson

En el año 1962 se publica una de las obras más influyentes en el movimiento conservacionista. Se trata de "La primavera silenciosa" (Silent Spring) escrito por una bióloga que trabajaba en el Departamento de Publicaciones del Servicio Forestal de Estados Unidos, Rachel Carson. Este libro pone por primera vez en tela de juicio la creencia en un progreso tecnológico sin impactos ambientales, iniciando un movimiento social que dio lugar a la creación de la primera agencia de protección ambiental.
La obra de Carlson se centra en el análisis de los impactos que provocaba en la salud humana y otras especies animales el DDT, el principal insecticida del momento. El DDT había sido utilizado durante la Segunda Guerra Mundial para despiojar a los soldados y posteriormente como un insecticida para pulverizar masivamente campos de cultivos e incluso para uso doméstico.Tras analizar múltiples fuentes y testimonios sobre el uso de este producto químico, "La primavera silenciosa" presenta el impacto que tenía sobre la salud humana y animal:
“Todo ser humano está ahora en contacto con productos químicos peligrosos desde el momento de su concepción hasta su muerte. Se le ha encontrado en peces remotos de lagos de montaña, en lombrices enterradas en el suelo, en los huevos de pájaros y en el propio hombre, ya que estos productos químicos están ahora almacenados en los cuerpos de la mayor parte de los seres humanos. Aparece en la leche materna, y probablemente en los tejidos del niño que todavía no ha nacido”.
La denuncia de Carson contra ese producto de uso casi cotidiano provocó una gran alarma social. Tras un intenso debate, en el que no faltaron presiones de los grupos industriales que fabricaban este producto, finalmente el debate dió lugar a la promulgación de la primera Ley Nacional de Protección Ambiental, la conocida como NEPA en 1970. Esta legislación es la precursora del derecho ambiental, tanto en EE.UU. como en la Unión Europea, y por extensión del resto del mundo. En este sentido, la obra de Carson es pionera en reconocer las limitaciones ambientales del progreso tecnológico y en introducir el principio de precaución en el derecho ambiental, que exige verificar que no existen impactos negativos de una nueva tecnología antes de introducirla masivamente.
Además, Carson aboga por expandir los métodos naturales para mejorar la gestión agrícola o ganadera, ya que se trata de formás más efectivas -y económicas a largo plazo- de hacer frente a plagas o a variaciones climáticos. Asimismo, nos ha legado algunas obras de literatura científica y de observación de la naturalez, como "El sentido del asombro", que nos lleva a reflexionar sobre nuestra capacidad para admirarnos y disfrutar de la belleza de lo cotidiano.

Comentarios