Falacias sobre los coches eléctricos (3): coste

Otra de las "leyenda urbanas" que giran en torno a los coches eléctricos hace referencia a su coste. Por alguna razón que desconozco, la mayor parte de los precios que aparecen, incluso en revistas especializadas, tienen poco que ver con lo que te ofrece un concesionario, asi que da la impresión de que también ahí se ahuyenta al futuro comprador con argumentos que parecen más falacias que realidades.
El coste de un coche es una suma de tres factores: la inversión en la compra, el coste de mantenimiento y el del combustible. Veamos la diferencia entre un coche eléctrico y uno de gasolina o gasoil.
En cuanto a la compra, comparemos un coche del mismo segmento, por ejemplo mi golf eléctrico con un golf de similar potencia y equipamiento. La diferencia apenas llega a los 7000 euros, incluyendo los descuentos del concesionario. Esa diferencia, en mi caso se redujo a 1500 euros, ya que me beneficié de las ayudas del plan MOVEA, que parece va a tener continuidad en el futuro, y esperemos que un poco más generosa, ya que la cuantía de las ayudas disponibles son ridículas en comparación con países de nuestro entorno.
A partir de la inversión en la compra, todo en un coche eléctrico es más barato que su equivalente en motor térmico. Es más barato el mantenimiento, ya que los componentes de un motor eléctrico son mucho más sencillos, y la mecánica más robusta. El mio solo requiere inspecciones periódicas cada 30.000 km (esto es, no lo he llevado al taller en año y medio).
Naturalmente el combustible de un eléctrico es mucho más barato: entre 1 y 1.5 euros a los 100 (cualquier lector puede calcular cuánto cuesta esta distancia en un motor de gasolina o gasoil), y la diferencia parece que va a seguir aumentando ante cualquier síntoma de tension geopolítica que afecte a los países petroleros.
Además de  los tres factores citados, en el caso concreto de la ciudad de Madrid, e intuyo que de otras muchas de España, los coches eléctricos tienen una serie de beneficios económicos añadidos, como son el libre aparcamiento en superficie (para algunos es motivo suficiente para comprarse un coche eléctrico), la reducción en el impuesto de circulación, o el libre tránsito por determinadas zonas de la ciudad con circulación restringida.
Estos son los datos disponibles, si alguno tiene otros más precisos, que me lo indique.

Comentarios