¿Para qué ha servido el COP de Chile-Madrid?

Tal y como me temía, la 25ª reunión de las partes del tratado de NN.UU. sobre cambio climático (COP25) ha sido un fiasco. Sin acuerdos bilaterales previos entre las grandes potencias emisoras era poco problable llegar a un acuerdo del calado que la situación requiere. Pese a la parafernalia que llevan consigo estas cumbres, con miles de viajes y cientos de stands de gobiernos, empresas y ONGs, -con las toneladas de emisiones de GEI que llevan consigo- la conferencia de Madrid no ha ayudado nada a resolver el problema. En la raíz del fracaso está la falta de compromiso político de los grandes actores que son responsables directors de las emisiones que están causando el cambio climático. En el último informe del Global Carbon Project, se indicaba que el 67% de todas las emisiones globales se producen por 6 grandes territorios: China (28%), EE.UU. (15%), los 29 países de la UE (9%), India (7%), Rusia (5%) y Japón (3%). Mientras estos actores no lleguen a acuerdos vinculantes de calado